Experiencia: Ventajas y desventajas de trabajar con BIM
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar con BIM? Es muy común esta pregunta en empresas que están evaluando comenzar a trabajar con BIM o mejorar sus procesos.
A continuación, se detallan algunas de las ventajas y beneficios que han obtenido nuestros clientes trabajando con BIM y las principales desventajas y barreras con las que se han encontrado al momento de desarrollar proyectos con BIM.
BIM es una metodología de trabajo que se utiliza en la industria de la construcción, arquitectura e ingeniería para la creación y gestión de proyectos de construcción a través de un modelo digital 3D que contiene información asociada, como una gran base de datos.
Beneficios y ventajas de trabajar con BIM
Mayor precisión: BIM permite una mayor precisión en la planificación y diseño de proyectos, lo que reduce el margen de error en la construcción y ayuda a evitar costosos errores por re trabajos, falta de información, omisiones e incongruencias en las distintas etapas del proyecto.
Mejor coordinación: BIM permite una mejor coordinación entre las diferentes disciplinas involucradas en un proyecto, ya que el modelo digital permite compartir información de manera más eficiente con distintas herramientas digitales que soportan estos procesos.
El trabajo colaborativo entre las distintas partes se gestiona digitalmente en este entorno común. Los datos se intercambian de manera precisa, ahorrando malentendidos y discrepancias.
Mejora sustancial en la eficiencia: El modelo digital del edificio se crea mediante un software paramétrico en que sus diferentes elementos están relacionados y sus características se analizan. Cualquier modificación que se realice en el modelo se actualiza en tiempo real para todos.
De esta manera, se tiene un mayor control sobre los elementos, y se genera información técnica muy valiosa como mediciones mientras se va modelando. Gracias a esta integración y control sobre el proyecto, los plazos de diseño y planificación se reducen considerablemente.
Este beneficio se puede apreciar más, cuanto menos dependencia tengan esos proyectos de los archivos CAD en 2D.
Reducción de costos: BIM ayuda a reducir los costos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto de construcción, ya que permite una planificación más precisa y una gestión más eficiente de los recursos, pudiendo registrar todos estos procesos con los software adecuados para estas tareas.
Las herramientas de control y coordinación de la metodología BIM permiten desarrollar los proyectos con mucha mayor precisión en cuanto a mediciones, y realizar una cuantificación de recursos necesarios de forma más ajustada.
El modelo virtual completo del edificio hace posible optimizar los recorridos de los sistemas, como tuberías, conductos, o cableado. Estas cuestiones quedan resueltas en menos tiempo, disponiendo así de más tiempo para otras tareas.
Con medios tradicionales, lo habitual es dar con estos problemas durante las obras, al no disponer de un análisis tan exhaustivo de los datos. Corregir estos fallos sobre la marcha supone una pérdida extra de dinero y tiempo.
Mejora en la comunicación: Trabajando con procesos adecuados, se mejora la comunicación entre los diferentes miembros del equipo de construcción y con los clientes, lo que ayuda a reducir malentendidos y conflictos. Toda la información del proyecto se almacena en un único lugar centralizado en el que todas las partes involucradas podrán aportar el valor desde su disciplina, dejando registro de las intervenciones y las comunicaciones.
Barreras y desventajas en el proceso de implementar BIM
Inversión necesaria: Las empresas creen que deben hacer una gran inversión económica para implementar este sistema en su trabajo. El cambio del modelo tradicional al sistema BIM requiere una estrategia de implementación que se traduce en gastos de formación, nuevas licencias de software, y un período de transición para adaptarse, pero los mismos pueden planificarse en el tiempo de forma paulatina y por etapas.
Luego de comenzada la implementación, el retorno de la inversión se puede comenzar a ver en poco tiempo, con resultados a corto plazo que se traducen en mayor productividad, rendimiento y reducción de riesgos en los proyectos.
Curva de aprendizaje y competencias digitales: BIM requiere un tiempo de aprendizaje para los miembros del equipo. Si no se planifican de forma adecuada, puede retrasar el plazo de la implementación y aumentar los costos.
La metodología BIM es totalmente diferente a los sistemas de diseño por ordenador convencionales, por lo que es necesario aprender a utilizar nuevas herramientas digitales y compatibilizar el presupuesto, los horarios y la carga de trabajo ya existentes.
La mayoría de empleados están acostumbrados a trabajar con herramientas tradicionales que dominan, por lo que cambiar a la última tecnología puede presentar una serie de barreras. Inversión de tiempo para aprender a usarla, miedo al fracaso, abandonar la zona de confort.
Implementar una tecnología completamente diferente en la empresa hace necesario tomar una serie de decisiones estratégicas por parte de la dirección de la empresa, quienes en algunos casos no se involucran en el proceso de implementación, llevando a la empresa a desviarse de los resultados que esperan.
Requerimientos de infraestructura: BIM requiere infraestructura específica para funcionar de manera óptima de acuerdo a la estrategia de implementación que se haya planteado la empresa. Esto supone una barrera para la empresa que cree que no está preparada para una inversión de este tipo sin tener en cuenta los beneficios y el retorno de inversión a corto plazo que se puede obtener.
Dependencia de proveedores de software: En algunos casos, se requiere trabajar con más de un software BIM. La dependencia de proveedores de software puede limitar la flexibilidad de la empresa. Sin embargo, hay empresas proveedoras de software que ofrecen convenios comerciales para flexibilizar los costos.
Nosotros contamos con alianzas estratégicas dentro de las cuales podemos facilitar la adquisición de licencias con descuentos y beneficios para las empresas.
Si querés saber más, agenda una primera reunión de asesoramiento con nosotros sin costo, para poder guiarte en tu proceso de implementación BIM.
>> Contenido relacionado: Cinco claves para trabajar de forma eficiente con BIM