Desde MDT Arquitectura, hemos tenido la oportunidad de trabajar en numerosos proyectos de implementación en empresas de diversos tamaños. Hemos identificado una serie de errores comunes que las organizaciones cometen al implementar BIM.
Estos errores pueden tener consecuencias costosas y retrasar el éxito de la implementación. Es por eso que en este artículo analizamos paso a paso, que no hacer al implementar BIM.
Elegir las capacitaciones para tu equipo sin estrategia
Elegir las capacitaciones para tu equipo sin estrategia previa pueden terminar siendo inadecuadas y provocando desvíos y sobre costos en la implementación.
Uno de los errores más comunes es subestimar la importancia de la capacitación adecuada para el equipo. Es fundamental asegurarse de que los miembros del equipo adquieran las habilidades necesarias para utilizar eficazmente la tecnología y aprovechar al máximo sus capacidades.
No caigas en la trampa de elegir capacitaciones para todos los miembros del equipo por igual, centrándose solamente en un software. Evalúa cuidadosamente las necesidades del equipo y selecciona programas de formación que se alineen con los objetivos de tu empresa y los flujos de trabajo específicos del proyecto.
Falta de involucramiento por parte de la dirección de la empresa
Que la dirección de la empresa no tome las decisiones adecuadas ni se involucre en el proceso de implementación, es un error muy común que tiene consecuencias en el proceso de implementación.
La falta de liderazgo y compromiso de la alta dirección, muchas veces es causado por la falta de conocimiento en el alcance y la implicancia en el proceso de implementación BIM. Esto puede ser fatal para una implementación exitosa de BIM.
La dirección de la empresa debe comprender los beneficios y las implicaciones de implementar BIM, vinculadas con las estrategias del modelo de negocio y optimizar los objetivos y rendimientos.
Para esto, la dirección debe estar dispuesta a tomar decisiones estratégicas que respalden su implementación y habilitar así, los procesos, tiempos y recursos necesarios. Sin el apoyo y la participación activa de la dirección, los obstáculos y las resistencias internas pueden socavar el progreso y los resultados deseados.
Comenzar un proceso de implementación sin objetivos, sin una estrategia clara
La falta de una estrategia y objetivos claros es uno de los errores más comunes en una implementación BIM. Antes de comenzar cualquier iniciativa de implementación, es fundamental establecer metas y objetivos claros que respalden la visión de tu empresa.
¿Qué quiero lograr implementando BIM en mi empresa? ¿Quizás mejorar la colaboración entre los equipos? ¿Aumentar la eficiencia en la documentación y coordinación del proyecto? ¿Optimizar el ciclo de vida de los activos construidos? Define tus objetivos y desarrolla una estrategia sólida para alcanzarlos.
No realizar proyectos piloto
Los proyectos piloto te permiten probar las capacidades del software BIM, evaluar su idoneidad para tus necesidades y aprender de los desafíos encontrados.
Al realizar un proyecto piloto, puedes identificar y abordar los problemas antes de implementar BIM a gran escala en tu organización, minimizando así los riesgos y los costos asociados.
Fijarse metas poco realizables para la capacidad del equipo
Establecer metas poco realistas para la capacidad del equipo puede llevar a frustraciones y desvíos en el proceso de implementación. Es importante evaluar honestamente las habilidades y la experiencia del equipo antes de establecer objetivos.
No exijas demasiado a tu equipo desde el principio. En su lugar, establece metas alcanzables y brinda el apoyo y la formación necesarios para desarrollar gradualmente la competencia en BIM. Esto permitirá el involucramiento y la motivación de todo el equipo.
Elegir software inadecuado para los usos de BIM que se desarrollen en la empresa
La elección de software es una decisión crítica en la implementación de BIM. No te dejes llevar por las modas o las recomendaciones del mercado, según el software más popular.
Existen en el mercado diversos software, especializados en las distintas fases del proyecto. Evalúa cuidadosamente tus necesidades, flujos de trabajo y objetivos para seleccionar el software adecuado que se adapte a tu empresa.
Considera factores como la interoperabilidad, la facilidad de uso, las capacidades de colaboración y el soporte técnico.
No fijar el proceso de implementación BIM con metas a corto y mediano plazo
Por último, no subestimes la importancia de establecer un proceso de implementación estructurado con metas a corto y mediano plazo.
Dividir la implementación en etapas manejables y definir hitos específicos te permitirá evaluar el progreso, realizar ajustes y mantener la motivación del equipo.
Además, la fijación de metas a corto plazo brinda la oportunidad de celebrar los logros parciales y generar impulso para alcanzar los objetivos finales.
En resumen, al implementar BIM, evita cometer estos errores comunes. Establece una estrategia clara, capacita adecuadamente a tu equipo, involucra a la dirección de la empresa y selecciona el software adecuado.
Realiza proyectos piloto, establece metas realistas y fija un proceso de implementación estructurado. Al evitar estos pasos erróneos, estarás en el camino correcto hacia una implementación exitosa de BIM y te beneficiarás de sus numerosas ventajas.