Cinco errores más comunes en el uso de BIM

CONTENIDO

En este artículo te contamos los cinco errores más comunes en el uso de BIM que generan frustración en el desarrollo de los proyectos.

Nos contactan empresas que intentaron implementar BIM en sus equipos de trabajo, pero no obtuvieron los resultados que esperaban.

Encontramos un denominador común entre ellas e hicimos un análisis que podría ayudarte a entender mejor algunos de los problemas que podrías enfrentar al trabajar con BIM.

Falta de capacitación adecuada


Hay una creencia que trabajar con BIM implica conocimiento en tecnología y software. Esto genera que las empresas se enfoquen únicamente en capacitar a sus equipos de trabajo en un mismo software sin tener en cuenta los roles que desempeña cada miembro del equipo, los usos y los objetivos que la empresa se planteó al trabajar con BIM.

La falta de capacitación en procesos BIM, no solamente en el software, puede llevar a la frustración y errores en el trabajo diario. Por otra parte, no todos los miembros del equipo necesitan la misma capacitación.

El proyectista, el constructor y el director de la empresa no desempeñan las mismas tareas, por lo tanto, tienen un nivel de conocimiento distinto. En este sentido, se hace necesario realizar un análisis de quien requerirá que tipo de capacitación para no destinar tiempo y dinero en capacitaciones que serán inadecuadas y no darán el resultado que se espera.

Ausencia de estándares BIM


Los estándares ayudan a tu empresa a establecer pautas para gestionar, estructurar y definir la información en los proyectos que se desarrollan en los proyectos, así como a normalizar y automatizar los procesos de trabajo.

No estamos acostumbrados a trabajar con procesos, protocolos y documentación que faciliten el desarrollo del proyecto sin improvisaciones.

Si una empresa no tiene estándares BIM claros y bien definidos, puede resultar en falta de consistencia en los proyectos, omisiones y contratiempos.

Especialmente cuando los proyectos pueden ser de mayor complejidad, y la falta de un enfoque coherente puede llevar a la confusión y errores.

Dificultad en la coordinación


El trabajo en equipo es esencial en un proyecto BIM exitoso, ya sea dentro del equipo interno de la empresa para lograr que los procesos en el desarrollo del proyecto sean más eficientes, como la colaboración con otros equipos de trabajo de otras disciplinas involucradas en el proyecto.

Sin embargo, la coordinación entre los diferentes equipos (arquitectos, ingenieros, contratistas) puede ser difícil. La experiencia nos dice que la falta de hábitos en el intercambio de información y la falta de procesos en las comunicaciones eficientes hace que este proceso pueda derivar en omisiones y errores en el proyecto.

A su vez, la falta de colaboración entre diferentes equipos y departamentos dentro de una empresa puede llevar a la falta de integración de los modelos BIM y la falta de comunicación en general. Esto puede provocar errores y retrasos en el proyecto.

Las empresas tienden a enfocarse en el uso de herramientas BIM esquivando los procesos de intercambio de información por falta de capacitaciones en este aspecto y por desconocer como hacerlo de forma adecuada.

Problemas de interoperabilidad


Diferentes programas de software utilizados en BIM pueden no integrarse perfectamente.

Esto puede provocar problemas al intercambiar archivos o al trabajar en diferentes etapas del proyecto. También puede haber problemas de compatibilidad entre diferentes versiones del mismo software.

Por eso es necesario consensuar, antes de comenzar el proyecto, que licencias y qué versiones serán las más adecuadas para utilizar por los distintos equipos de trabajo en las diferentes fases del proyecto.

Si una empresa debe adecuarse al uso de una nueva herramienta, siempre es más óptimo contar con cierta flexibilidad y predisposición, si se cuentan con los recursos adecuados, con la finalidad de lograr el desarrollo del proyecto de la forma más adecuada.

El error más común en el uso de BIM: Procesos antiguos


Las empresas implementar BIM sin actualizar sus procesos internos y formas de trabajo.

Intentan compatibilizar un proceso de trabajo digital con una metodología analógica. Se analizan los proyectos con piezas estáticas en 2D por más que se utiliza el software con el modelo en 3D o se sigue dependiendo en gran medida de los archivos CAD, vinculados al software BIM.

Esto puede llevar a una falta de integración entre los procesos antiguos y la nueva metodología BIM sin desarrollarla por completo, obteniendo su máximo potencial. Por lo tanto, no se ven los resultados de forma óptima.

Errores más comunes en el uso de BIM


Muchas veces las malas decisiones en las empresas en torno a la implementación BIM, resultan de la falta de conocimiento adecuado para poder tomar las decisiones más acertadas en el proceso.

Si tu empresa ya está trabajando con BIM y te gustaría saber como podés mejorar los procesos existentes para trabajar de forma más óptima y comenzar a ver los resultados que esperas, te guiamos con este breve cuestionario gratuito, con el cual recibirás un diagnóstico en tu mail de forma inmediata.

¿Te gustaría conocer como mejorar tus procesos con BIM para obtener los resultados deseados? Agenda aquí una reunión con nosotros para poder asesorarte.

Más artículos

Maria José de Tezanos

Maria José de Tezanos

Arquitecta. Mag. en gestión de proyectos con BIM. CEO de MDT Arquitectura.

Ayudo a profesionales y empresas a desarrollar proyectos más eficientes y rentables, implementando BIM.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS QUE FORTALECIERON NUESTRA EXPERIENCIA:

MDT ARQUITECTURA
MDT ARQUITECTURA
MDT ARQUITECTURA
Uruguay Smart Services - lateral - rgb

RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE BIM EN TU MAIL

MONTEVIDEO – URUGUAY

IMPLEMENTACIÓN BIM