Claves del trabajo con BIM para el contexto actual

CONTENIDO

Claves del trabajo con BIM para el contexto actual

Muchos se encuentran trabajando desde sus casas en el contexto que estamos viviendo mientras dura el Covid-19 (coronavirus).

Más que nunca la colaboración es vital para asegurar que los equipos pueden trabajar y comunicarse de forma efectiva, entregando sus proyectos en tiempo y forma.

BIM presenta el beneficio de que los equipos pueden continuar trabajando juntos de forma efectiva y remota en tiempo real.

Estándares para mejorar en la productividad

La amplia mayoría de las empresas que analizan el uso de BIM en la construcción, destacan que su adopción masiva configurará un factor transformador de la productividad sectorial.

Existe un amplio consenso entre los especialistas acerca de que la implementación de BIM supone en el presente, y supondrá en el futuro, una mejora significativa sobre los estándares de productividad del sector.

Se trata de una reorientación de las metodologías de trabajo, intentando lograr una mayor consistencia en la información y de los vínculos entre los diversos actores del sector.

Alcanzar una mayor eficiencia y mejor calidad en la totalidad del ciclo de vida del proyecto. Esto requiere de una intensa coordinación entre todos los involucradosen el mismo.

La finalidad de esto, es que la toma de decisiones resulte sustancialmente menos costosa (en términos de esfuerzos), antes de llegar a la etapa de edificación.

En otras palabras, BIM propone mejorar los estándares del sector a través de dedicar mayores esfuerzos a la planificación, planificar más para ejecutar mejor.

BIM propone una redistribución en los esfuerzos

En contraste con la metodología tradicional, BIM como metodología supone una redistribución de los esfuerzos aumentando la carga de tareas en las fases tempranas con el objetivo de contar con una mayor y mejor calidad de información que permita tomar mejores decisiones.

Para ello, desde la perspectiva de la información, el cambio más radical es que el proyecto pasa a ser concebido como una gran base de datos que se cristaliza en el denominado modelo BIM.

Esta base de datos se estructura de forma tal de posibilitar la automatización de procedimientos de consulta, análisis y actualización ante modificaciones, entre otros.

En lugar de objetos con una geometría y propiedades determinadas, el modelo en BIM se conforma de objetos definidos por parámetros y reglas cuyas configuraciones posibilitarán, entre otras cosas, otorgarles una forma geométrica.

El modelo BIM reemplaza al modelo tradicional

En otras palabras, el modelo BIM reemplaza al modelo tradicional estructurado en torno a dibujos y especificaciones, por otro estructurado en torno a datos que permite aprovechar de manera mucho más intensiva los avances en materia de TICs redundando en una mejora de la performance en la ejecución de las diversas tareas en torno a la ejecución, el desarrollo y la planificación del proyecto.

Un punto central de su estructura es que independientemente de quien haya originado los datos, éstos se encuentran asociados, de forma tal que lo que se preserva como principio la cohesión de la información del proyecto, garantizando que lo que es informado en una parte sea considerado en otra, al tiempo que su actualización sea automatizada.

Esto resulta fundamental para garantizar la consistencia de la información con la que se cuenta a la hora de iniciar la ejecución de la obra.

Fuente: BIM y la mejora de la productividad sectorial- Cámara Argentina de la Construcción 

» Contenidos relacionados:

» Una nueva forma de implementación BIM

» ¿Por qué trabajar con BIM?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Más artículos

Maria José de Tezanos

Maria José de Tezanos

Arquitecta. Mag. en gestión de proyectos con BIM. CEO de MDT Arquitectura.

Ayudo a profesionales y empresas a desarrollar proyectos más eficientes y rentables, implementando BIM.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS QUE FORTALECIERON NUESTRA EXPERIENCIA:

MDT ARQUITECTURA
MDT ARQUITECTURA
MDT ARQUITECTURA
Uruguay Smart Services - lateral - rgb

RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE BIM EN TU MAIL

MONTEVIDEO – URUGUAY

IMPLEMENTACIÓN BIM

Completa tus datos para recibir el folleto en tu correo:

* indicates required

¿Tu empresa trabaja con BIM, pero crees que tienen procesos por mejorar?

Conoce con este cuestionario de solo seis preguntas, como es o debe ser el proceso de implementación BIM dentro de tu empresa.