Como sacar el máximo rendimiento de los proyectos BIM
En este artículo, descubriremos los 10 puntos esenciales para sacar el máximo rendimiento de un proyecto BIM, alcanzar la máxima eficiencia y rentabilidad.
En la industria de la construcción, la implementación de la metodología BIM ha revolucionado la forma en que se conciben, diseñan y construyen los proyectos.
BIM ofrece una visión integral y colaborativa, optimizando los procesos y mejorando la eficiencia en todas las etapas. Sin embargo, para sacar el máximo rendimiento, es fundamental tener en cuenta ciertos puntos clave que marcarán la diferencia en el resultado final.
Establecer un enfoque estratégico
Antes de comenzar cualquier proyecto BIM, es crucial definir una estrategia clara y alinearla con los objetivos generales del proyecto. Esto implica determinar qué información es relevante y cómo se utilizará durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Formación y capacitación BIM
La implementación exitosa de BIM requiere un equipo capacitado y actualizado. Proporcionar formación continua y brindar acceso a recursos educativos ayudará a que los profesionales se familiaricen con la metodología y exploren nuevas formas de trabajar de manera más eficiente y creativa.
Es necesario tener en cuenta, que de acuerdo a los roles y responsabilidades del equipo, no todos los miembros del equipo necesitarán la misma capacitación. Tener claro este punto, ahorrará dinero y falsas expectativas.
Si tenés dudas, podés consultar nuestra plataforma digital de capacitaciones online.
Definir un protocolo de intercambio de información
El intercambio de información y el trabajo colaborativo es una de las principales barreras al pensar en trabajar con BIM. Esto sucede porque es un proceso desconocido hasta ahora, por lo pronto en formatos digitales.
Por esto, es necesario establecer un protocolo de intercambio de información claro y conciso, es esencial para garantizar la correcta comunicación entre todos los involucrados en el proyecto. Esto facilitará la colaboración y minimizará los errores derivados de la falta de coordinación.
Integrar todas las disciplinas
BIM es una metodología multidisciplinaria que abarca desde arquitectura hasta ingeniería y construcción. Asegurarse de que todas las disciplinas estén integradas desde el principio permitirá una colaboración más efectiva, evitando problemas y conflictos futuros.
Esto permitirá contar con información más fiable antes de que el proyecto se construya, simulando la construcción de forma virtual y anticipándose a los posibles inconvenientes que puedan surgir en la obra.
Utilizar un software BIM adecuado
Existen diversas opciones de software BIM en el mercado, cada una con sus propias características y funcionalidades. Es importante seleccionar el software adecuado para el proyecto, considerando las necesidades específicas y la compatibilidad con otros sistemas utilizados por los colaboradores.
Es necesario tener presente, que dentro del amplio abanico de posibilidades que ofrece el mercado, se deberá seleccionar el software adecuado de acuerdo a los objetivos planteados y los usos de BIM que se desarrollarán.
Organizar y estandarizar la biblioteca de objetos
Contar con una biblioteca de objetos pre configurada y componentes estandarizados de modelado, agilizará el proceso de desarrollo de los proyectos y mejorará la coherencia en los diseños. Además, esto permitirá reutilizar elementos en futuros proyectos, ahorrando tiempo y recursos.
Implementar una gestión de cambios para los proyectos
Durante el desarrollo de un proyecto BIM, es común que surjan modificaciones y cambios. Establecer un proceso de gestión de cambios eficiente ayudará a controlar y documentar los cambios realizados, evitando confusiones y problemas en etapas posteriores.
Además, permitirá generar una trazabilidad en el proyecto para poder evaluar posteriormente si las comunicaciones y cambios fueron efectivos, como esos procesos se pueden mejorar para próximos proyectos.
Realizar simulaciones y análisis
Una de las grandes ventajas de BIM es la posibilidad de realizar simulaciones y análisis previos a la construcción. Aprovechar estas herramientas permitirá evaluar diferentes escenarios, optimizar diseños y tomar decisiones informadas que mejoren la eficiencia energética y reduzcan los costos.
El modelo BIM no solo es útil para la fase de diseño, sino que también es una herramienta muy valiosa para la construcción y el mantenimiento del edificio. Es importante que todos los profesionales involucrados en el proyecto entiendan esta visión integral y es por este, que el análisis en todas las instancias de desarrollo y las simulaciones son vitales para evitar errores que afecten a las fases siguientes del proyecto.
Fomentar la colaboración
BIM es una metodología colaborativa por naturaleza. Fomentar la comunicación abierta y el trabajo en equipo entre los diferentes actores involucrados, como arquitectos, ingenieros y contratistas, mejorará la eficiencia y la calidad del proyecto final.
Es necesario contar con procesos eficientes que aseguren la tranquilidad de todas las partes al momento de intercambiar información.
Evaluar el rendimiento y aprender de cada proyecto
Una vez finalizado el proyecto, es fundamental realizar una evaluación del rendimiento y aprender de la experiencia. Identificar áreas de mejora y buenas prácticas permitirá seguir evolucionando y maximizando los beneficios de BIM en futuros proyectos.
Dialogar con los distintos miembros del equipo y documentar lo que funcionó para mantenerlo, asi como posibles procesos de mejora y como llevarlos a cabo.
Conclusiones para sacar el máximo rendimiento de los proyectos BIM
Aprovechar al máximo un proyecto BIM requiere una combinación de enfoque estratégico, colaboración efectiva y utilización adecuada de las herramientas y procesos. Siguiendo estos 10 puntos clave, podrás desbloquear todo el potencial de BIM y llevar tus proyectos a nuevos niveles de eficiencia y creatividad.
¿Cómo es el proceso BIM dentro de tu empresa? ¿Estás sacando el máximo rendimiento a los proyectos?
Descubrilo. Te guiamos con este cuestionario.