BIMcollab como herramienta BIM con foco en Uruguay

CONTENIDO

BIMcollab como herramienta BIM con foco en Uruguay, para promover y acelerar los procesos de trabajo colaborativo.

Tenemos el agrado de anunciar la alianza estratégica de MDT Arquitectura con la firma BIMcollab, con la finalidad de continuar promoviendo la gestión de los proyectos de construcción con BIM en Uruguay y la región.

BIMcollab es una firma holandesa, que ofrece un entorno común de datos para el desarrollo de los proyectos con BIM, alineada con nuestra misión en mejorar la productividad de los proyectos de nuestros clientes.

En definitiva, el éxito de trabajar con BIM implica trabajar de forma ordenada en la gestión de la información del proyecto.

En éste sentido, encontramos que BIMcollab como herramienta BIM, a través de una plataforma común de datos permite ordenar los procesos, información y comunicaciones. Promueve y facilita los procesos de trabajo colaborativos. Este punto, sin dudas mejora la calidad de los modelos, permitiendo un mayor intercambio de información de una forma mucho más fácil y eficiente.

Con éste software se  facilita la brecha de interoperabilidad que muchas veces plantean las herramientas BIM, con respecto a la compatibilidad de formatos, intentando no perder información en el camino.

Los formatos de trabajo son un punto clave al momento de comenzar un proceso de trabajo con BIM. Para que los proyectos resulten eficientes, es necesario elaborar una estrategia de cómo se gestiona esta información y BIMcollab como herramienta BIM, lo hace posible.

Trabajar con un entorno común de datos, facilita los procesos en las comunicaciones y el intercambio de información entre un equipo de trabajo y los distintos actores involucrados en un proyecto.

BIMcollab para instancias de coordinación y revisión de los modelos BIM

Esta herramienta permite generar distintas instancias de revisión en el proyecto, tanto entre las disciplinas como en el desarrollo de los distintos hitos y fases del proyecto.

Reúne todas las disciplinas del modelo en la nube, donde todo el equipo puede acceder a ellas en cualquier momento, desde cualquier lugar, importando estas comunicaciones y notificaciones al software BIM que estamos utilizando.

Permite analizar las incongruencias en un proyecto y realizar un análisis de interferencias. En este sentido, facilita la toma de decisiones de forma anticipada, planificando el proyecto antes que inicie la obra.

Esto sin dudas mejora en gran proporción la calidad del del proyecto, el cual llega a obra con un análisis exhaustivo realizado previamente.

Para cada incidencia detectada, todos los comentarios y resoluciones se documentan automáticamente. Esto permite definir y delegan asuntos dentro del modelo, a los distintos miembros del proyecto, quienes recibirán automáticamente estas comunicaciones en su correo electrónico.

Se agrega la información adecuada en el proyecto, en el formato correcto para que todos los actores involucrados puedan visualizarlo. Se gestionan las comunicaciones para que llegue a las personas adecuadas dentro del equipo de trabajo.

Trazabilidad y registro en los procesos

Los mensajes enviados podrán ir acompañados de creación y filtración de vistas del modelo, para analizar la información necesaria. Se pueden guardar capturas de pantalla y notificar a los miembros del equipo cuando el modelo avance a su siguiente estadio. De esta forma, se genera trazabilidad y un registro ordenado de las comunicaciones.

Generar vistas inteligentes para analizar el modelo y asignarles colores a las vistas para un reconocimiento más fácil. Estas vistas pueden ser exportadas y compartidas dentro del modelo con los demás miembros del equipo.

Estas comunicaciones se realizarán en tiempo real, sincronizando directamente dentro de BIMcollab las modificaciones realizadas, permitirá agilizar los procesos y mejorar la gestión de la información dentro del proyecto. Esto sin duda simplifica lo que son los procesos de comunicación evitando distintos pasos con distintas plataformas.

En este sentido, entendemos que BIMcollab funciona como un puente entre el modelado y la coordinación, para poder intercambiar ítems del proyecto y organizar las interacciones entre los distintos miembros involucrados en el proyecto.

Herramienta BIM para establecer índices de medición de los modelos

BIMcollab permite generar gráficas y reportes en distintos formatos. De esta forma, se pueden evaluar los procesos del proyecto y detectar avances para poder medir las mejoras en nuestros procesos y evaluar las lecciones aprendidas.

Captura de pantalla de análisis de información vinculada a un proyecto con BIMcollab

“Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Entendemos que determinar KPIs actualmente resulta clave para mejorar los procesos generados en próximos proyectos así como para medir y cuantificar los retornos de inversión y productividad de las empresas que están implementando la metodología BIM.

La importancia de optimizar los procesos de comunicación

Permite que las comunicaciones con BIM se desarrollen de forma ordenada y simple. Brinda la capacidad de almacenar, compartir y resolver asignaturas del modelo de una manera estructurada, lo que incluye garantizar la preservación confiable del historial de comunicación en cada etapa del diseño de BIM.

Centraliza todos los ítems de un proyecto y ofrece una visión global con un funcionamiento intuitivo, lo cual resulta interesante para enseñar a un cliente que no cuenta con conocimientos en herramientas BIM.

Es una plataforma gratuita si funciona como visualizador. Esto es una solución para una implementación BIM con clientes que únicamente necesitan visualizar el modelo y recibir comunicaciones en tiempo real sobre el proyecto.

Actualmente, encontramos gran potencial en los modelos BIM, otorgando valor agregado a lo que eran los habituales entregables de un proyecto en 2D. El análisis que tiene un proyecto desde un modelo en 3D sin dudas es mucho más rico.

En este sentido, intentamos evitar el formato papel para el análisis de los proyectos y transmitir esto a nuestros clientes, acompañando en el proceso de formación en este cambio.

BIMcollab como herramienta BIM que responde a la barrera del software

BIMcollab es compatible con otros formatos de software BIM en lo que son las distintos hitos de revisión de un modelo BIM. Esto resuleve la barrera de interoperabilidad entre distintos software. Resulta una solución para trabajar de forma eficiente y sin demoras en las modificaciones que se puedan realizar en un proyecto.

Generando canales claros de información donde cada parte puede extraer y brindar la información correspondiente al modelo. Entendemos que éste punto resulta fundamental para garantizar una buena calidad del proyecto y poder realizar los cambios necesarios de forma dinámica cuando se requiera.

Esta plataforma común de datos, permite abrir modelos IFC y nube de puntos, cargar y descargar modelos de forma ágil en todos los formatos y actualizarlos automáticamente en la nube. Elimina la necesidad de intercambiar archivos zip para gestionar la información del proyecto.

BIMcollab como herramienta BIM con foco en Uruguay se presenta como un desafío

BIMcollab ofrece asesoramiento y formación de forma gratuita desde su help center para sus clientes. Esto facilita la utilización óptima de la herramienta fomentando así la eficiencia y agilidad en los procesos.

Sin dudas, resulta atractivo realizar una prueba gratuita.  Los consultores y profesionales que trabajan recurrentemente con BIM, acceden al formato pago ya que contiene aplicaciones más específicas y profesionales de interoperabilidad y comunicación.

Dejamos en enlace donde podrás accede a mayor información y conocer las diferencias entre los distintos planes que ofrece BIMcollab.

BIMcollab como herramienta BIM con foco en Uruguay, donde el trabajo colaborativo actualmente es lo que más cuesta. Entendemos que se nos plantea un desafío de mejorar nuestras prácticas y entrenarnos en la interoperabilidad y la mejora de los procesos de comunicación.

Más artículos

Maria José de Tezanos

Maria José de Tezanos

Arquitecta. Mag. en gestión de proyectos con BIM. CEO de MDT Arquitectura.

Ayudo a profesionales y empresas a desarrollar proyectos más eficientes y rentables, implementando BIM.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS QUE FORTALECIERON NUESTRA EXPERIENCIA:

MDT ARQUITECTURA
MDT ARQUITECTURA
MDT ARQUITECTURA
Uruguay Smart Services - lateral - rgb

RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE BIM EN TU MAIL

MONTEVIDEO – URUGUAY

IMPLEMENTACIÓN BIM